Reparación de Tanques de Agua en CABA y GBA

Soluciones profesionales para la Reparaciones de Tanques de Agua

Cambio de Tapa de Piso

El cambio de tapa de piso es una tarea frecuente dentro de los trabajos de reparación de tanques de agua. Cuando las tapas se deterioran o presentan riesgo de ingreso de contaminantes, es fundamental reemplazarlas por materiales resistentes, seguros y de fácil acceso para futuras inspecciones.

Las tapas quedan invisibles una vez colocadas y se liberan con un simple giro de una llave.
Estas tapas están diseñadas según su nivel de carga siendo estas de:

Colocación de Escaleras

Instalamos y reemplazamos escaleras internas o externas en tanques de agua, garantizando la seguridad del personal y el acceso adecuado durante limpiezas o inspecciones. Este servicio forma parte esencial de una correcta reparación de tanques de agua.
Trabajamos con escaleras a medidas y de materiales duraderos y resistente
para mantener la seguridad del acceso al tanque.

Cambio de Tapa y Marco

Reemplazamos tapas superiores y sus marcos en tanques de hormigón o plástico. Este servicio asegura un cierre hermético que evita el ingreso de suciedad, insectos o lluvia. Es una intervención clave dentro de una reparación completa del tanque de agua. 

Esta tapa es una cobertura que viene con un marco empotrado al tanque de agua potable generalmente del lado lateral o frontal siendo su principal función la de acceso al interior del tanque para realizar los mantenimientos necesarios del mismos.

Su estructura debe estar en condiciones ya que al estar en contacto con el agua puede ser un contaminante para el mismo si se encuentra en mal estado.

Tapa de Inspección

La instalación o reemplazo de la tapa de inspección permite acceder fácilmente al interior del tanque sin comprometer su seguridad. Este tipo de reparación facilita las tareas futuras de mantenimiento, limpieza o revisión del sistema.

Impermeabilización

Realizamos impermeabilización de tanques de agua con materiales de alta resistencia. Aplicamos productos aprobados que previenen filtraciones y evitan el deterioro estructural. Esta es una de las partes más importantes de la reparación de tanques de agua.

Un tanque bien impermeabilizado evita la contaminación del agua por agentes externos, como bacterias, hongos, insectos o sustancias químicas, asegurando así la salud de los consumidores.

Reparación de colectores

Los colectores suelen obstruirse o corroerse con el tiempo. Nos encargamos de repararlos o reemplazarlos, asegurando el correcto flujo del agua dentro del sistema del tanque. Este servicio es esencial para mantener su funcionamiento óptimo.

El colector es aquella parte fundamental de la instalación del agua que conecta el tanque con el comienzo de las bajadas a los distintos sectores. Independientemente del tamaño del tanque y de cuantas bajadas tenga el colector para un tanque de reserva simple siempre es el mismo.

Tratamiento de Grietas Internas

Las grietas son fisuras que se forman con el pasar de los años, estas comienzan a aparecer discretamente en las paredes internas y/o externas del tanque y se van expandiendo de una punta a la otra. Cuando la grieta llega a ser importante comienza a filtrar el agua por las paredes, teniendo que ser reparadas por un personal especializado con materiales exclusivos.
En este proceso de reparación se pica siguiendo la grieta expuesta dándole de 2 a 4 cm de profundidad según el espesor del hormigón, luego se retira el excedente de polvo para proceder al relleno de la misma con MORTERO de base cementicia de fragüe rápido y de alta resistencia dejando un acabado perfecto.
Cabe destacar que los materiales utilizados son exclusivos, no tóxicos, impermeables y resistente a la fricción (Movimientos)

Visita técnica

Una visita técnica a un tanque de agua potable es un procedimiento esencial para evaluar su estado general, detectar posibles problemas y garantizar la calidad del agua almacenada. Este tipo de inspección es fundamental para asegurar el cumplimiento de
las normativas sanitarias y prevenir riesgos para la salud.

Automático de tanque de agua

Instalamos o reparamos el automático del tanque, que regula el encendido y apagado del bombeo de agua. Un automático en mal estado puede generar rebalses o dejar el tanque sin llenar. Revisarlo forma parte de toda buena reparación.

Reemplazo de flotantes

Los flotantes controlan el nivel de agua dentro del tanque. Si no funcionan correctamente, pueden causar desbordes o impedir el llenado. En Baires Ecología los revisamos, calibramos o reemplazamos dentro de nuestro servicio integral de reparación.

Combiná tu reparación con limpieza y desinfección

Obtené un mejor precio contratando el combo completo

Solicitá tu presupuesto sin cargo

Contáctanos y te brindaremos un presupuesto detallado acorde a tus necesidades.

Scroll al inicio

¿Por qué es importante impermeabilizar un tanque de agua potable?

  • Prevención de fugas: Evita pérdidas de agua y reduce los costos asociados.
  • Mantenimiento de la calidad del agua: Impide la contaminación del agua por agentes externos.
  • Aumento de la vida útil del tanque: Protege la estructura del tanque contra la corrosión y el deterioro.
  • Cumplimiento de normas sanitarias: Garantiza que el sistema de almacenamiento de agua cumpla con los estándares de calidad establecidos.

Materiales utilizados para la impermeabilización

La elección del material para impermeabilizar un tanque de agua potable dependerá de diversos factores, como el tipo de tanque, las condiciones climáticas y los requisitos específicos del proyecto. En baires ecología trabajamos con un solo material aprobado la
normas establecidas por IRAM.
Mortero cementico impermeable: Sika MonoTop®-107 Seal es un mortero cementício modificado con polímeros, impermeabilizante y monocomponente. Tolera presión de agua positiva y negativa. Son fáciles de aplicar y ofrecen una buena protección, pero su durabilidad es mayor que otros materiales.

Proceso de impermeabilización

 

El proceso de impermeabilización de un tanque de agua potable generalmente incluye los
siguientes pasos:

Preparación de la superficie: Limpieza y reparación de cualquier daño en el tanque.
Aplicación del primer: Una capa inicial para mejorar la adherencia del material impermeabilizante.
Aplicación del material impermeabilizante: Se aplica el material elegido siguiendo las instrucciones del fabricante.
Curado: Se deja que el material se cure completamente antes de llenar el tanque.
Inspección final: Se realiza una inspección exhaustiva para verificar que la impermeabilización se haya realizado correctamente.

Consideraciones importantes

  1. Selección del material: Es fundamental elegir un material que sea compatible con el agua potable y que cumpla con las normas sanitarias vigentes.
  2. Aplicación correcta: La aplicación del material impermeabilizante debe realizarse por personal capacitado y siguiendo las instrucciones del fabricante.
  3. Mantenimiento: La impermeabilización debe inspeccionarse regularmente y repararse en caso de daños para garantizar su eficacia a largo plazo.

¡Importante!
No utilice materiales impermeabilizantes que no estén específicamente diseñados para contacto con agua potable.
Contrata a profesionales especializados en impermeabilización para garantizar un trabajo de calidad.

¡No dudes en preguntar!

¿Cómo funcionan?
Estos dispositivos suelen operar mediante flotadores que se elevan o descienden con el nivel del agua. Cuando el nivel es bajo, el flotador activa la bomba para llenar el tanque.
Al alcanzar el nivel máximo, el flotador desactiva la bomba, evitando el desbordamiento.
Tipos de automáticos
Existen diferentes tipos de automáticos, cada uno con sus características y aplicaciones:

  • Mecánicos: Son los más sencillos y económicos. Funcionan con un sistema de flotadores y palancas que activan o desactivan un interruptor.
  • Electrónicos: Ofrecen mayor precisión y control. Incorporan sensores de nivel de agua y circuitos electrónicos que permiten programar múltiples funciones, como alarmas, protección contra sobrecarga y control remoto.
Ventajas de utilizar un automático de tanque

Automatización: Elimina la necesidad de un control manual del nivel de agua.
Prevención de desbordamientos: Evita daños por agua y pérdidas innecesarias.
Optimización del consumo de energía: La bomba solo funciona cuando es necesario.
Protección de la bomba: Evita el funcionamiento en seco de la bomba, prolongando su vida útil.
Mayor comodidad: Garantiza un suministro constante de agua.
Factores a considerar al elegir un automático
Capacidad del tanque: El automático debe ser adecuado para el tamaño del tanque.
Tipo de bomba: Es importante que el automático sea compatible con la bomba instalada.
Características adicionales: Algunos modelos ofrecen funciones adicionales como alarmas, control remoto y protección contra sobrecarga.
Facilidad de instalación: Opta por un modelo fácil de instalar y mantener.

Instalación y mantenimiento
La instalación de un automático de tanque debe ser realizada por un profesional. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y asegurarse de que todas las conexiones estén bien ajustadas.
Para garantizar un funcionamiento óptimo, se recomienda realizar un mantenimiento periódico, que incluye:
Limpieza: Eliminar cualquier obstrucción en el flotador o los mecanismos.
Lubricación: Aplicar lubricante a las partes móviles.
Verificación de conexiones: Asegurarse de que todas las conexiones estén bien ajustadas.

No dudes en preguntar.

¿Cómo funciona un flotador?
El flotador está compuesto por una boya conectada a una válvula o brazo que controla el flujo de agua hacia el tanque. A medida que el nivel del agua aumenta, la boya se eleva, accionando la válvula y cerrando el suministro de agua. Cuando el nivel baja, la boya
desciende, abriendo la válvula y permitiendo que el tanque se vuelva a llenar.

Tipo de flotante

Existen diferentes tipos de flotadores, cada uno con sus propias características:

  • Flotante de boya: Son los más comunes y consisten en una esfera de tergopol o bronce que se eleva y desciende con el nivel del agua.estos vienen de distintos materiales tales como bronce y pvc
  • Flotante de diafragma: Utilizan un diafragma flexible que se deforma con la presión del agua, accionando una válvula.

Ventajas de utilizar un flotante

Automatización: Elimina la necesidad de un control manual del nivel de agua.
Prevención de desbordamientos: Evita daños por agua y pérdidas innecesarias.
Sencillez: Fácil de instalar y mantener.
Costo-efectivo: Son una solución económica para controlar el nivel del agua.

Instalación y mantenimiento

La instalación de un flotador es relativamente sencilla y puede realizarse en la mayoría de los tanques de agua. Sin embargo, es recomendable que la instalación sea realizada por un profesional para garantizar un funcionamiento correcto y evitar problemas futuros.
Para mantener el flotador en buen estado, se recomienda:
Limpiar periódicamente: Eliminar cualquier acumulación de sedimentos o incrustaciones que puedan afectar su funcionamiento.
Verificar el funcionamiento: Periódicamente, asegúrate de que el flotador esté funcionando correctamente y que el nivel del agua se mantenga dentro del rango deseado.

Consideraciones importantes

Tamaño del tanque: El flotante debe ser adecuado para el tamaño del tanque y el caudal de agua.
Material del flotante: El material debe ser resistente a la corrosión y a los productos químicos que puedan estar presentes en el agua.
Conexión: Asegúrate de que la conexión entre el flotante y la válvula sea segura y hermética.

Problemas comunes y soluciones

Flotador atascado: Limpiar y lubricar el flotador.
Fugas en la conexión: Ajustar la conexión o reemplazar las juntas.
Flotador dañado: Reemplazar el flotador.

En resumen, el flotador es un componente esencial en cualquier sistema de suministro de agua. Su función es garantizar un nivel de agua óptimo en el tanque, evitando desbordamientos y asegurando un suministro constante de agua limpia.

Abrir chat
1
Escribinos por whatsapp
Baires Ecología
¡Hola!
Hacenos tu consulta y te responderemos a la brevedad